Powered By Blogger

sábado, 1 de mayo de 2010

En tanto para Estados Unidos la migración de Latinoamérica hacia su territorio es un problema, su gobierno ha implementado medidas para evitar el cruce de mexicanos, por ejemplo: en la frontera de Tijuana se colocó un enorme muro de acero que se extiende por la línea limítrofe e inclusive penetra el mar casi 100 metros a lo largo de 30 kilómetros. Este gran obstáculo detecta movimiento de personas, lo que provoca que los migrantes busquen cruces y vías peligrosas, y se conviertan en prófugos de la ley, condición que los condena a vivir escondidos para no ser aprehendidos y/o deportados.

No obstante, las dificultades, muchos llegan a cruzar de forma ilegal y se esfuerzan por vivir en condiciones precarias, pues ya no existen aquellos lugares donde se les proporcionaba alojamiento y alimentación, ahora, cada persona debe organizarse para vivir sin tener que gastar mucho. Una alternativa que tienen, es que las familias completas migren a los Estados Unidos, para que las posibilidades de ganancias monetarias sean mayores. Debido a estos cambios los migrantes se han extendido más allá de las zonas tradicionales. La migración femenina e infantil ha reforzado una nueva dinámica de migración familiar que antes no existía, con los consecuentes problemas de adaptación cultural, inserción escolar y participación económica, pues sigue prevaleciendo la discriminación racial, como principal motivo de inferioridad.

La migración actual es producto de la globalización que tanto aplauden los países desarrollados. El dinero hoy se mueve por todo el mundo y es natural que la gente se dirija hacia donde hay más recursos económicos.

Visita la exposición fotográfica de niñas y niños migrantes de mexico.

No hay comentarios: